
Cómo usar los hashtags en tu estrategia
Cómo usar los hashtags en tu estrategia
Cada 23 de Agosto, se recuerda la aparición del hashtag.
En este post te cuento la historia y cómo usar los hashtags en tu estrategia.
Quiero compartir contigo 5 puntos que debes conocer sobre el hashtag.
Aprende 5 puntos imprescindibles sobre cómo usar los hashtags en tu estrategia
1. Historia del Hashtag
El 23 de Agosto de 2007, un usuario de Twitter y extrabajador de Google, Cris Messina, sugirió, en los primeros días de la red, disponer de una función para hacer grupos como en BarCamp, una red de eventos abiertos relacionados con la tecnología.
El primer hashtag fue #BarCamp.
El uso de hashtag logra agrupar contenido de un mismo tema.
Los hashtags organizan contenido.
La red social Twitter finalmente incluyó esta función en 2009, logrando convertirse en un sello de identidad de la marca.
Su uso se implementó en otras redes sociales.
En 2011 Instagram se ganó el apodo de “reina del hashtag” y dos años más tarde se implentó en Facebook.
2. El éxito del hashtag
Hace mas de 10 años el uso del hashtag no significaba nada.
Hoy te acerca mucho más a los temas que te gusta.
Gracias a esta funcionalidad muchas personas en el mundo han podido propagar de manera efectiva sus mensajes.
Cada día se comparten, en promedio, 125 millones de hashtag en el mundo.
Uno de los hashtag mas populares que fueron constante en el tweed line, son #followfriday o #FF y #NowPlaying o #NP para dar a conocer una canción que un usuario estaba escuchando.
En 2019, en Instagram, los más usados fueron #love, #instagood, #style, #dogstagram y #me, según el portal HubSpot.
Me too
Un hashtag que no quiero dejar en el tintero: #MeToo
Buscaba motivar a mujeres a compartir sus historias como sobrevivientes de abuso y otras formas de violencia de género.
Esta frase fue creada en 2006 por la activista Tarana Burke.
Aunque se volvió viral en 2007, cuando la actriz Alyssa Milano decidió usar Twitter para compartir su experiencia y alzar la voz contra la cultura del silencio que protege a los agresores y desprestigia a las denunciantes.
Los hashtags han cambiado la cultura, han visibilizado realidades, y problemáticas que anteriormente pasaban desapercibidas. Clic para tuitear
Los hashtags han logrado calar en la conciencia general del mundo a través de diferentes redes sociales.
Para que logres que tu hashtag sea productivo, puedes implementar la siguiente lista:
- no debes usar hashtags genéricos
- debes ser creativo creando tus propios hashtag
- puedes jugar con los ya existentes
- anclarlos a una temática
- estudiar los que utiliza tu competencia e incluir similares
Te he contado la historia y ahora veamos cómo usar los hashtags en tu estrategia.
¿Cómo usar los hashtags en tu estrategia?
3. Porque debes incluir hashtags en tu estrategia de marketing digital
Con un hashtag logras:
- que tus publicaciones lleguen a tu público objetivo
- atraer seguidores en tu nicho
- aumentar el compromiso
- desarrollar una imagen de marca más positiva y reconocible
- tu contenido queda organizado
- filtras contenido
- es clave en el posicionamiento, logrando mayor visibilización.
- vistes de etiqueta 😉
4. Diferencias del uso de hashtag en las distintas redes sociales
Lo mejor es usar sólo uno, para que no crean que estás haciendo spam.
Los usuarios de facebook construyen su comunidad a través de contactos conocidos y esto hace muy difícil llegar a tu audiencia con hashtags.
Si utilizas dos o tres hashtags puedes ampliar un poco el alcance, pero no esperes grandes resultados de una táctica de hashtags en esta red, aunque te servirá para organizar tu contenido.
Podría ser una de las mejores plataformas de medios sociales para el uso de hashtag, siempre y cuando estén orientados hacia los negocios.
Dos o tres hashtag, con nombres de empresas, eventos importantes (#Aniversario+Nombre de la empresa) o temas aumentarán la visibilidad de tu contenido.
El hashtag ha evolucionado, como todo en el mundo del Marketing Digital, inclúyelo en tu estrategia y mide su efectividad en cada red.
Algunas investigaciones demuestran que las publicaciones con al menos un hashtag tienen un promedio de 12.6% más de participación que los que no los tienen.
En algunos casos este aumento llega hasta un 30%.
Intenta variar los hashtag para que tus mensajes no parezcan spam.
Los hashtags son una funcionalidad muy interesante para aumentar nuestros seguidores y conseguir más interacciones.
Cada día puedes seguir a 5 hashtags más relevantes de tu industria y hacer “me gusta” y comentarios en aquellas publicaciones que más se identifiquen con lo que vendes.
5. Distintos tipos de Hashtags
Hay distintos tipos de #hashtags: expresionistas, categóricos, circunstanciales, genéricos y propios. Clic para tuitear
Expresionistas
Preceden a una locución y sirven para darle relevancia.
Ejemplos: #cosasquevanjuntas #frasesdeemprendedoresexitosos #3tipsparaescribir
Categóricos
Agrupan las publicaciones dentro de una categoría para ser localizados con facilidad.
Ejemplos: #communitymanagement #futbolprofesional #socialmedia #emprendedoresrecomendados
Circunstanciales
Se usan para agrupar las publicaciones referentes a un tema de actualidad
Ejemplos: #diamundialcontralaviolencia #diadelhashtag #felizviernes
¿Cuántos hashtags debes usar?
Cuando usas 20 o 30 hashtags, es excesivo y esta acción demuestra que no hay una estrategia clara.
Hashtags Propios y Genéricos
Primero debes decidir cuáles son tus hashtags propios: son aquellos que organizan tu contenido, clasifica por categorías. Si sueles usar una frase tuya, puedes usarla como hashtag propio.
Ejemplos: #vasoyagua #sentimientoemprendedor #microparaemprendedores #emprendedoresrecomendados
Para llegar a más personas, y ahora que se pueden seguir, necesitas usar hashtags genéricos.
Son aquellos que describen tu producto o servicio. Ejemplo: #remera, #indumentaria, #calzado.
También los hay sobre tu buyer persona, o tu país, provincia, ciudad. Ejemplo: #mujeres, #emprendedores, #Rosario.
Además los hay de comunidad, por ejemplo #instagramers o de tendencia, como podría ser #amazonasenllamas.
Esto es efectivo.
Lee este artículo sobre la historia y como usar los hashtags en tu estrategia Clic para tuitear
¿Cuántos debes usar?
Para buscar ideas de hashtags puedes ir al buscador de instagram, y busca la palabra que se acerca a lo que necesitas expresar, por ejemplo: “marketing” “libro” “mesa” y te mostrará los relacionados.
Si buscas en apps de hashtags te saldrán muchísimos. Ten cuidado con el shadowban, te contare más en otro post.
Aplica la regla de Pareto, 80% de hashtags genéricos y 20% de hashtags propios específicos.
Si bien, en el caso de Instagram admite hasta 30 hashtag, es recomendable agrupar 15 o 20 #.
Nunca copies y pegues los mismos # en un mismo texto.
Es una buena práctica sustituir palabras por hashtags y variar el orden para que instagram no detecte la acción como spam.
Recuerda que debes cambiar y alternar tus # al menos una vez al mes.
También puedes probar publicar los hashtags como un primer comentario.
Publica tus hashtags
Empieza por publicar un post con dos hashtags que tu creas, a las 24hs observa las analíticas y mira cuántas impresiones vinieron por hashtags.
Si vinieron muchas impresiones, los sigues utilizando y agregas otros dos hashtags.
Aunque si no obtuviste muchas impresiones, deberás cambiarlos por otros.
Haz este análisis durante dos semanas, para determinar tus hashtags idóneos.
En la primer quincena deberías ver un incremento en las interacciones.
Ahora que ya te he contado la historia y como usar los hashtags en tu estrategia, ¿Puedes contarme cuáles son tus hashtags? , y si aún no los usabas, ¿Qué estás esperando?
Que tus palabras sean justas
Marita
Creadora de Contenidos & Copywriter Web

Recibe por email el curso gratuito de copywriting en tu email.
y en sólo 3 días transforma tu negocio con el valor de tus palabras.
No responses yet