como implementar telegram en tu negocio

Hemos visto que ante la decisión de whatsapp de “invadir la privacidad de los usuarios” muchos de nuestros contactos, familiares, amigos y conocidos, han migrado a telegram.

Ante esta oportunidad, muchos emprendedores y emprendedoras aún no saben cómo implementar telegram para su negocio.

Telegram no es nueva, y cuenta con más de 500 millones de usuarios.

Preparé esta guía para que conozcas las funcionalidades y aprendas como implementar telegram para tu negocio.

 

Cómo implementar telegram en tu negocio

Veamos las distintas funcionalidades que te permiten implementar telegram en tu negocio.

 

como implementar telegram en tu negocio

como implementar telegram en tu negocio

Grupos y canales en telegram

Telegram ofrece la posibilidad de crear grupos de hasta 200.000 personas y canales sin límite de suscriptores.

Diferencia entre grupos y canales en telegram

Grupos: es el administrador quien añade a los participantes.

Canales: cada usuario decide a qué canal suscribirse. Los canales son unidireccionales, es decir, solo el administrador puede enviar mensajes. De esta manera, se convierten en una especie de listas de suscriptores, donde los usuarios eligen los canales de su interés y se suscriben para recibir información, noticias y novedades. 

 

Bots en telegram

En telegram puedes utilizar bots que te facilitarán implementar telegram en tu negocio.

Los bots permiten automatizar las respuestas que son comunes a muchos usuarios.

Aquí te comparto algunos que pueden ser muy útiles:

  1. Para armar catálogos es telegraph (escribe @telegraph en el buscador de telegram). Es una herramienta de publicación que nos permite crear posts enriquecidos con Markdown, fotos y todo tipo de contenido embebido.
  2. Para convertir tu texto en gift es @text2gift
  3. Para convertir tu video en un formato de círculo y sorprender a tus suscriptores usa @ts2chbot
  4. Para generar tus propios memes puedes usar @Memerator_bot
  5. Para crear códigos QR usa @qrqrbot
  6. Puedes diferenciarte haciendo tus propios stickers con el bot @stickers
  7. Para generar alertas, usa @alertbot
  8. Para convertir los audios en texto usa @voicybot y para la operación inversa (de texto a audio) usa el bot @TextTSBot
  9. Para traducir mensajes puedes usar el bot @Yandex.Translate
  10. Usa @converto_bot para bajar videos de youtube en versión MP3 o MP4 (video o sólo audio)
  11. Ten una calculadora a mano con @calcubot
  12. Agrega botones (me gusta, por ejemplo) con @like

Existen muchísimos bots. Puedes encontrarlos. Google it.

 

Programar mensajes

 

En telegram puedes programar mensajes para que se envíen en otro momento. 

Puedes elegir entre programarlos para que se envíen un día y a una hora.

Si deseas que el mensaje lo vea una persona en particular, puedes programar el mensaje para que se envíe cuando esa persona esté en línea.

 

Mensajes

Puedes enviar notas de voz, aunque si presionas una vez el símbolo “notas de voz” podrás enviar videomensajes, en formato de círculo.

Al reproducirlo, si sales del chat, el videomensaje te sigue, y podrás moverlo al lugar de tu pantalla que quieras.

Si lo que quieres es enviar un video, además de las ediciones comunes, podrás autodestruirlo en algunos segundos.

Una de sus funciones más interesantes es que permite enviar archivos de hasta 2 gigas.

Chats Secretos

No puedes capturar la pantalla en los chats secretos.

Si puedes usar la opción de enviar mensajes autodestruibles en segundos.

 

Encuestas

En Telegram podrás realizar encuestas y analizar las respuestas en porcentajes.

 

Multiplataforma

 

Además de su versión de smartphone, también tiene versión para ordenador y para tablet, lo que hace su uso muy cómodo. 

 

Seguridad

Esta aplicación se ha enfocado en la seguridad: nos ofrece la opción de crear chats secretos que cuentan con un cifrado de extremo a extremo. 

Significa que el mensaje se cifra al emitirlo y solo se descifra al llegar a su destino, haciendo que nadie pueda interceptarlo por el camino. 

 

Eliminación de mensajes en un tiempo determinado

Puedes activar la opción de que los mensajes se eliminen al cabo de un tiempo (el que tú establezcas) si quieres un punto extra de seguridad.

Muy conveniente para las ofertas con tiempo límite, que te parece?

Perfil con Alias

Puedes crear un perfil con un alias y ese nombre de usuario ya es suficiente para que alguien inicie una conversación contigo.

No es necesario que des tu número de teléfono si no quieres. 

También puedes personalizar tu perfil con una foto y puedes decidir si quieres que las demás personas la vean o no.

Código Pin

También puedes poner un código PIN que la aplicación te pida cada vez que se abre. y tus mensajes quedarán todavía más protegidos.

Cómo crear tu canal de telegram para implementarlo en tu negocio

¿Qué es un canal?

Los canales son una herramienta para difundir mensajes públicos a grandes audiencias.

De hecho, los canales tienen un número ilimitado de suscriptores.

Cuando publicas en un canal, el mensaje es firmado con el nombre del canal y no el tuyo.

Puedes nombrar administradores adicionales para que te ayuden a dirigir el canal.

Los nuevos suscriptores pueden ver todo el historial de mensajes cuando se unen.

 

Procedimiento para crear un canal

1. Haz click en el ícono “nuevo mensaje”

     En la ventana de los chats, haz click en el icono de nuevo mensaje que aparece arriba a la derecha. 

 

2. Selecciona “nuevo canal”

     Aquí aparecen tres opciones: nuevo grupo, nuevo chat secreto y nuevo canal. Haz click en la última y a       

     continuación dale a crear canal

 

Como crear un canal en telegram

Como crear un canal en telegram

 

3. Completa con tus datos

     En la siguiente pantalla, debes poner un nombre a tu canal, añadir una foto y una descripción. 

     Recomendaciones: elige bien la foto de perfil y redacta una buena descripción, ya que será la primera información que verán los usuarios que busquen tu canal, así que te interesa que esté lo mejor posible. 

 

completa tus datos en el canal

completa tus datos en el canal

 

4. Selecciona la privacidad

      El siguiente paso es elegir la privacidad, público o privado (dependiendo de para qué lo utilices, te interesará 

      una cosa o la otra). 

Los canales públicos tienen un nombre de usuario. Cualquiera puede encontrarlos a través de la búsqueda en                Telegram y unirse.

      En esta misma pantalla, deberás elegir cómo quieres que sea el enlace de tu canal. 

      Si eliges que tu canal sea público podrás personalizar el nombre de tu canal, por ejemplo:       

       t.me/aquiescribeselnombredelcanal

 

tipo de canal público

tipo de canal público

 

       Mientras que si eliges que sea privado, te dará un enlace como: https://t.me/joinchat/Rn2LIVyMShyYX5j7 

       Este enlace es de un proyecto que tengo, y te invito a unirte si quieres conocer sobre cuidado de la piel. Si eres             colega (consultoras de belleza) o no te interesa el tema abstente de sumarte ;). Es sólo para interesados reales.

 

tipo de canal privado

tipo de canal privado

 

       Volviendo al enlace, lo podrán utilizar los usuarios para compartirlo con más personas interesadas en tu canal y            tu puedes compartirlo en tus redes sociales o enviarlo por mensaje privado.

Los canales privados son sociedades cerradas, por lo que necesitas ser añadido por el propietario u obtener un              enlace de invitación para unirte.

Suscriptores

En la elección del canal, podrás ver que en el caso de seleccionar “canal público”, es abierto, es decir que no verás quiénes son los suscriptores.

Cualquier persona que tenga telegram en cualquier parte del mundo podrá hacer una búsqueda con el nombre que seleccionemos y le aparecerá el canal.

Estos canales no tienen un máximo de personas que estén suscriptas (a diferencia de los grupos que admiten hasta 200.000 personas).

Podrás crear un enlace personalizado con el nombre del canal. Ej: t.me/consejosdebelleza

En cambio, si eliges “canal privado”, podrás ver quienes son tus suscriptores.

En este caso, la app generará un enlace de contacto automáticamente, donde no podrás indicar el nombre del canal.

También en el caso de eliminar suscriptores, no podrán volver a suscribirse  aunque tengan el enlace.

La elección del canal depende del tipo de negocio que tienes, aunque siempre que compartas contenido relevante, gratuito, nobleza obliga que el usuario te comparta algún dato: mail, whatsapp, o como en el caso de telegram que permite ver su nombre de usuario.

5. Haz click en siguiente y ya tendrás tu canal creado

A partir de ahora, en la pantalla de los chats te aparecerá al igual que aparece en los grupos. 

 

Hasta 200 suscriptores

Como propietario del canal, puedes añadir a los primeros 200 suscriptores a tu canal. Una vez que alcances esa suma de 200 suscriptores, el canal queda a su arbitrio.

Si es un canal público, tendrá un nombre de usuario y un enlace telegram.me/ (por ejemplo t.me/TelegramES).

Puedes publicar este enlace en redes sociales, difundirlo en revistas u otros medios.

Si tienes un canal privado, puedes enviar su enlace de invitación a tus amigos.

Por favor, no envíes enlaces a canales (u otros mensajes no solicitados) a extraños. Si ellos reportan tu cuenta como spam, no podrás contactar a otras personas, aunque sólo tengas buenas intenciones.

Más de un/a administrador/a

Una vez creado, simplemente tienes que nombrar administradores a las personas de tu equipo y así todos podrán publicar en él (o quién designes). 

Recuerda que los canales son unidireccionales por lo que solo los administradores podrán hacer publicaciones. 

¿Cómo sé quién publicó un mensaje?

Como propietario del canal puedes activar las firmas de los administradores, que serán vistas por los usuarios al lado del contador de vistas.

Estas firmas sólo mencionan el nombre del administrador y no un enlace a su perfil.

Si las firmas están desactivadas, no hay forma de que los usuarios sepan si un mensaje fue publicado por el propietario o por uno de los administradores.

¿Cómo se pueden comunicar los suscriptores?

Los suscriptores interesados podrán comunicarse contigo por mensaje privado.

Puedes incluir un enlace a tu whatsapp o de tu telegram personal, en tus publicaciones si prefieres, para hacerles la comunicación más rápida y directa.

A través de un canal de telegram tienes una vidriera más para tu negocio en el que puedes ir haciendo comunicaciones sobre temas de interés para tu audiencia.

Es decir, voy a hacer incapié en esto:

Debes compartir contenido relevante relativo a la solución que propone tu negocio para el problema que tiene el suscriptor o potencial cliente o prospecto.

Cualquier persona que se suscriba podrá acceder a las publicaciones anteriores, como si se tratara del feed de una red social. 

También podrás eliminar publicaciones, y suscriptores no deseados.

Cómo podrías recibir comentarios

Puedes añadir un grupo de conversación al canal, y tus suscriptores verán un botón para comentar para cada publicación en el canal. Los comentarios se mostrarán en un hilo propio y también llegarán al grupo de conversación para mantenerlos a todos al corriente y facilitar la tarea a los administradores de mantener una conversación civilizada.

También puedes usar el bot @like.

También puedes usar bots (por ejemplo el bot @like) para añadir botones a tus publicaciones.

 

¿Qué significa el ícono del ojo?

Cada publicación en un canal tiene un conteo de vistas.

Las vistas a partir del reenvío de esos mensajes también se incluyen en el conteo total. De este modo, podrás ver cuánto se ha difundido.

Hay que tener en cuenta que esos números son aproximados, ya que telegram no quiere mantener un histórico de todo lo que ves.

Después de un corto tiempo (unos 4 días), Telegram olvidará que has visto una publicación y volverá a contarte si la ves de nuevo.

Por esta razón podrías ver varias vistas en publicaciones de un canal privado en el que solamente estás tú.

Cómo vender en telegram

Es importante que en esta era de la omnicanalidad, implementes telegram en tu estrategia de comunicación.

  1. Crea contenido relevante: Es importante que el contenido que compartas sea de valor para tu audiencia, que eduque y ayude a tus suscriptores.
  2. Planifica: Haz un plan de contenido bien organizado, de manera que tus publicaciones tengan sentido y puedas potenciar al máximo sus resultados.
  3. Un contenido cercano, que muestre qué hay detrás de tu marca conecta con el público.

 

Te recomiendo tener un calendario editorial en el que tengas todas tus ideas de contenido y donde organices tus publicaciones, para que así aumentes tu productividad, dejando en un día organizado el contenido de todo un mes. 

Respecto de la frecuencia, puedes hacerlo 2 o 3 veces a la semana, aunque depende de tu tipo de negocio y audiencia.

Puedes leer sobre cómo vender online en este artículo.

 

Ventajas de telegram

Telegram vs email marketing

Ten en cuenta que comparado con email marketing, tiene ventaja telegram: al enviar en un canal todos los suscriptores reciben el mensaje automáticamente en su móvil por lo que es fácil que el alcance sea mayor que con las campañas de email marketing, o en el caso que tus prospectos no sean adictos al mail.

 

Fidelización

A través de un canal de telegram donde compartas con tus suscriptores contenido relevante, que conecte: ponte en los zapatos del potencial cliente para saber qué le interesa y ofrecérselo.

De esta forma conseguirás una audiencia fiel que esté deseando tu información y que comparta con otras personas que también estén interesadas.

Puedes atraer suscriptores a tu canal haciendo, por ejemplo, ofertas exclusivas para los miembros o cuando tengas un lanzamiento, puedes ofrecer contenido exclusivo para los que compran la oferta, en un canal privado de telegram.

Atención al cliente

Es perfecto para tu servicio de atención al cliente. 

Crea un bot que responda a las preguntas más comunes de tus clientes y tendrás automatizadas gran cantidad de respuestas.

 

10 acciones para sumar suscriptores en tu canal en telegram

  1. Haz promoción en tus otras redes sociales.
  2. Incluye el link de tu canal en la firma de tus correos.
  3. Utiliza tus blogs para ofrecer información sobre tu canal.
  4. Utiliza los catálogos de Telegram que permiten hacer promoción de manera gratuita.
  5. Crea posts en plataformas sociales como Reddit y promociona allí tu canal.
  6. Acude a la publicidad de pago.
  7. Utiliza los stickers personalizados para tener un canal más creativo.
  8. Haz repost de contenido relacionado con los intereses de tu audiencia.
  9. Crea un bot para tu canal.
  10. Presta atención a la frecuencia de publicación y prioriza la calidad sobre la cantidad.

 

Espero que esta guía sobre cómo implementar telegram en tu negocio te ayude a hacerlo.

Comenta si te sirvió este contenido y si conoces algo que no este en esta guía comparte en comentarios para sumar al conocimiento de todos y todas.

Gracias por leerme. Buenas ventas.

 

Que tus palabras sean justas

Marita Beros

Creadora de contenidos & Copywriter

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar