Existen dos conceptos fundamentales que debes tener en cuenta en tu hacer emprendedor: la formación emprendedora, y una habilidad clave “aprender a desaprender” para estar actualizado siempre y la visibilización de tu proyecto para mantener en marcha tu negocio.
En este post me referiré a la habilidad de “aprender a desaprender” para lograr tu formación emprendedora.
Aprender a desaprender lo aprendido

Me imagino que debes haber escuchado muchas veces que estamos viviendo en la era del “aprender a desaprender”.
Aprender a desaprender
Este es un nuevo concepto gracias a la actualización continua y cada vez más rápida en la evolución tecnológica, de la información y del conocimiento.
Existen consecuencias de estos rápidos cambios del entorno competitivo actual:
- los negocios están sometidos a cambios dinámicos en el conocimiento técnico y de gestión que poseen, visibilizando la obsolescencia de ese conocimiento.
- existen negocios que mantienen activos, en sus procesos y en su memoria, esos conocimientos que ya no sirven.
- el mantenimiento de conocimientos obsoletos, hacen imposible la creación de nuevo conocimiento.
Resulta que no todo lo que te enseñaron te sirve, ni todo lo que ayer te sirvió, hoy es útil.
Hasta ahora el énfasis estaba puesto en las acciones que se aprendían y escasamente en las acciones que aseguran aprendizajes eficaces.
Te han enseñado muchas cosas pero no a aprender a aprender.
¿Qué es aprender?
El aprendizaje es una forma de incrementar tus competencias, tu capacidad de acción.
También el aprendizaje es una acción en sí misma, que requiere competencias propias.
¿Qué es aprender a aprender?
Aprender a aprender implica la actitud de aprender a desaprender.
Es la habilidad para soltar los modelos metales usados a través de años y que en ocasiones pueden convertirse en formas obsesivas de hacer las cosas.
Si no te gustan los resultados de tus proyectos, y esto aplica también a los resultados que tienes en tu vida, tendrás asuntos por desaprender.
Albert Einstein decía:
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”
Es válido desaprender.
Desaprender es olvidar lo que habías aprendido.
Es bueno mantener la mente abierta, como si fueras un principiante siempre, debido a que de esta manera estarás disponible para todo.
De cualquier persona, momento y situación puedes aprender. Debes mantenerte atento y verás todas las posibilidades.
A menudo, creemos que la vorágine que nos envuelve cada día es la verdad, y nos aferramos a ella.
Es necesario romper con ese patrón, con esos moldes.
¿A qué verdades te aferras? Comienza por cuestionar tus verdades.
No hay que olvidar que existen personas y organizaciones que te necesitan robotizado, como un zombie, para manipularte. Si. En el ámbito emprendedor hay muchas de ellas, tras el manto de fundaciones en las que invierten grandes capitalistas.
El desaprender, te hace libre y te permite elegir sin sentirte culpable de contradecir lo que por resultados no se te está dando.
Mi abuelo me decía:
“Nadie es dueño de la verdad”
Cuando desaprendes, y aprendes a aprender, descubres que las cosas no son como son, sino como tú las podías ver.
Generalmente las personas que aprenden, son las personas que sueñan y hacen realidad sus propios sueños y no los ajenos.
Muchos soñadores, somos emprendedores: como tú y yo.
Aprender es tu superpoder
Para emprender, aprender es tu superpoder.
Alguna publicidad en YouTube reza:
“Si el conocimiento es poder, aprender es tu superpoder”
La gestión del aprendizaje se considera esencial debido a los rápidos cambios del entorno:
- nuevas herramientas tecnológicas
- nuevos hábitos de las personas
- nuevas formas de comunicación
Es fundamental que inviertas tiempo y dinero, en capacitarte sobre temas relacionados a tu negocio.
Así lograrás estar actualizado para implementar nuevos conceptos y funcionalidades en tu negocio.
Albin Toffler sostuvo:
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”
Implementar ideas es más difícil que aprenderlas. Aprender te motivará para implementar más rápido nuevos conceptos.
Tienes que tener una actitud dispuesta a aprender continuamente. El aprendizaje es dinámico, y de manera continua.
No pierdas tiempo.
Comienza por aprender a desaprender y mantente activo con nuevo conocimiento.

Nuevos hábitos y nuevas formas de comunicación
Argentina ocupa el 7º lugar con 8 horas y 19 minutos de conexión, superando el promedio mundial de tiempo de conexión a internet es de 6 horas y 42 minutos por día.
Está comprobado que el usuario decide en 5 segundos si le resulta atractivo lo que transmites.
Tienes 5 segundos para que tu potencial cliente frene el scroll y se quede leyendo tu post en redes sociales.
¿Que tipo de contenido compartes para llamar su atención en pocos segundos?
En redes sociales, el contenido de valor adquiere más relevancia.
En estos días, Instagram ha comenzado a eliminar la visibilidad de los likes en las publicaciones en algunos países.
Me pregunto cuál será el paso siguiente: ¿eliminará el número de seguidores?
Esta acción de la red social, implica que habrá que prestar la debida atención a la creación de contenidos.
Se terminaron las compras de likes, y alardear su cantidad. Bienvenidos los comentarios, las publicaciones guardadas o los mensajes en privado: ellos demostrarán el interés en tu contenido.
Esto implica que en la cantidad de palabras o caracteres que admite cada red social, sepas transmitir tu contenido de valor, con el objetivo de convertir.
Habrá que aprender a comunicar de manera estratégica. Puedes leer este post que escribí para otro blog, referido a este tema: 7 Habilidades de Comunicación que todo emprendedor debe desarrollar.
El copy, ese texto que escribes, debe ser llamativo, disruptivo y lograr el objetivo que buscas, porque sino el usuario pasa de largo.
¿Qué tipo de copy utilizas?
Si aún no aplicas copywriting en tus textos de venta, te toca desaprender y aprender esta técnica de escritura persuasiva para vender tus productos y servicios.
Aprender a aprender y desaprender lo sabido, es una habilidad de esta época en la que vivimos, y nos desarrollamos como personas responsables de su hacer. Actualizar continuamente tus saberes es un hábito que debes adquirir y cultivar.
Por una cultura emprendedora en búsqueda de la excelencia
Que tus palabras sean justas
Marita Beros
Creadora de contenidos & Copywriter

y recibe por email el curso gratuito de copywriting en tu email
y en sólo 3 días transforma tu negocio con el valor de tus palabras
No responses yet