Quiero contarte mi historia acerca de cómo comenzar un proyecto, este proyecto que es vaSOYagua.
La idea de vaSOYagua
Siempre hay un hecho que te trae una idea.
A veces es sutil… así que no subestimes ningún momento.
Voy a contarte mi historia, con respecto a este proyecto y verás que ese momento, se presenta, a veces, cuando menos lo esperas.
Cómo comenzar un proyecto
Para comenzar un proyecto, primero debes detectar una necesidad, y para esto una habilidad muy importante es saber escuchar.
Además son muy importantes algunas habilidades blandas.
Mi experiencia para el proyecto de vaSOYagua
En diciembre de 2016, conocí un grupo de mujeres.
Todas ellas maravillosas. Así somos todas, ¿no?.
Nos agrupamos con el motivo de organizar un evento para una organización.
Después de varias reuniones, como no reuníamos los requisitos que nos solicitaban, decidimos hacer un evento de todas formas, de manera independiente.
Ese evento fue una feria a la que llamamos EMPRENDETE, y se realizó unos días antes de Navidad.
Llegó el momento de promocionarlo.
Miriam Armida, una de esas bellas mujeres, era locutora en el programa La Bodeguita del Medio, que se emitía los sábados por radio FM Horizonte 91.7 Rosario.
Todas me propusieron a mí. ¿Será que hablo mucho? 😉
Así fue cómo Miriam me entrevistó acerca del evento que organizábamos:
Entrevista Feria Emprendete – Diciembre 2016
Luego, de dicha entrevista, nos quedamos hablando y le comenté acerca de que no había programas para emprendedores y emprendedoras.
En realidad, si los había: contaban historias emprendedoras y notas de actualidad del sector.
Me refería a que faltaba una mirada integral sobre los distintos aspectos de un emprendimiento.
Un programa que compartiera contenido educativo sobre qué aspectos tener en cuenta a la hora de emprender.
Una mirada emprendedora integral
- los conocimientos con los que debe contar un emprendedor o emprendedora
- los procesos internos de las personas que emprenden, cómo motivarlos
- los procesos de producción
- los números de un emprendimiento
- las cuestiones de marketing y ventas a tener en cuenta
Una capacitación gratuita por ser un programa radial.
Su característica de portable logra que puedas escucharlo mientras estás haciendo otra actividad (por ejemplo, mientras producís tu producto, o te trasladas a ver a un cliente) o volver a escuchar algún tema de tu interés en la web.
Una orientación, para que emprendedores, que recién suben a este barco, puedan evaluar qué les falta aplicar.
También para quienes piensan en navegar estas aguas por primera vez, puedan conocer de antemano, si este barco de “emprender” es para ellos.
Esta necesidad que expuse surge, por mi propio recorrido emprendedor.
Mi navegación por aguas emprendedoras
Comencé en 2003 como comerciante.
Antes había sido empleada administrativa contable en el Instituto Provincial de la Vivienda y en el Tribunal Superior de Justicia en la provincia de Chubut, Argentina. Realicé algunas materias de Contador Público y de Abogacía, pero con el diario del lunes puedo decir que no era lo mío.
Cuando en 2003 resolví comenzar con un negocio de venta al por menor de prendas femeninas, sentí que tocaba el cielo. Era lo que siempre había querido hacer.
Luego, continúe con otros negocios en distintos rubros.
Fue prueba y error, implementando sugerencias de los clientes. Me fue bastante bien, aunque reconozco que me hubiese ido mucho mejor de haberme capacitado sobre cuestiones específicas de negocio.
Finalizando 2012 me recibí de Diseñadora de Indumentaria y Modelista Industrial. En 2013, empezaba a surgir CRIAR, Comunidad de Mujeres Emprendedoras en Rosario.
Realicé capacitaciones por 2 años con ellas, donde aprendí respecto a algunas cuestiones del emprendimiento.
En 2015 me capacité en una competencia de plan de negocios de la Fundación Impulsar, de Banco Macro. Gané el segundo premio de la competencia, y eso me dio la seguridad de que estaba por el camino correcto con mi proyecto Amapola, Diseño de Autor en Prendas Saludables.
Continúe trabajando, creando otros proyectos, hasta ese diciembre de 2016 donde conocí a Miriam, a quién le comenté esa “loca” idea:
“Hay mucho contenido para compartir, y nadie lo está haciendo.”
Leía mucho sobre negocios online: y continúo haciéndolo.
En efecto, pasaron un par de años, para que en algunos cursos empezaran a comentar los temas de los que el mundo hablaba hacía rato.
Siempre me gustó leer, y leía mucho online sobre temas de negocios.
Así me iba enterando de temas y cuestiones a aplicar en un emprendimiento, que aquí, en Rosario, no se podían aprender, o que los contenidos dados eran bastante superficiales.
El sistema de venta para emprendedores estaba cambiando.
Cambia el mundo y es dinámico. Esto es lo único constante.
Empecé a implementar algunas cosas, pero aún no hacía eco en mis pares.
Quizás… ¿No estaban listos? ¿No les interesaba mi idea?
Definitivamente, no estábamos en la misma sintonía.
Un día de mayo, Miriam me avisó que había espacio disponible en la radio (ya!)… le dije que necesitaba un mes para armar la estructura del proyecto, contenido e imagen.
Todo es a pulmón, soy autodidacta y había aprendido a hacer de todo.
Para empezar los proyectos debes hacer muchas partes tú, cuando no hay capital inicial, que más tarde serán delegadas.
El proyecto
Continuamente me capacito, sea porque contrato cursos de alguna cuestión que considero que necesito aprender, o porque leo bastante sobre temas relacionados a negocios.
No siempre es posible implementar todo lo que aprendo, aunque lo intento.
Había encontrado diferencias entre lo que se enseñaba en los cursos presenciales, y lo que leía online de manera gratuita.
Podría decir que en ese momento, aprendí más online que de forma presencial.
Es por esto, que armé una estructura de un programa de una hora diaria, de lunes a viernes.
Cada día se trata de un tema diferente, referido a temas de negocios.

Una orientación sobre los distintos temas que un emprendedor o emprendedora debe conocer.
En muchos casos, quienes emprendemos, sólo realizamos algunos cursos y otras aptitudes importantes dejamos de desarrollarlas, porque nos falta tiempo, dinero, entre otras excusas.

El 5 de junio de 2017, era la fecha para salir al aire.
Aunque comenzamos a salir al aire por radio FM Horizonte 91.7, con la “idea” de vaSOYagua, un sistema interactivo omnicanal, el 12 de Junio de 2017.
Hay cuestiones que por más que las planees no saldrán como esperas. Siempre es bueno tener un plan B.
Escribo este post dos días después (07 de Junio – Dia del Periodista) que Miriam dejo este mundo, el 05 de Junio de 2019, debido a una larga y dura enfermedad con la que lucho años.
Ella era locutora de profesión y periodista de alma. Una persona generosa, amable y con una voz inigualable. Agradezco los momentos compartidos, siempre la recordaré.
Puedes escuchar el primer programa aquí:
vaSOYagua, es más que un programa de radio (ésta es sólo una expresión).
El vaso como contenedor y el contenido: el agua.
Todos los emprendedores necesitamos de nuestra pasión, porque es la tensión vital que nos mueve, para buscar más agua en un mar inmenso de oportunidades.
El contenedor, el vaso, es la contención vital. Ese contenido, es el conocimiento que nos habilita una orientación en el mar de oportunidades.
El contenido (entendido como el conjunto de saberes), el conocimiento es lo que nos mantiene enfocados en nuestros proyectos. Por eso contiene.
El contenedor es el emprendedor, quien necesita buscar más agua, para llenarse. Para retroalimentar su energía vital, esa pasión, para compartirla con otros, para hacer un mundo mejor para todos.
El agua, ese contenido del vaso o que posee un emprendedor, del que todas las personas poseemos un 70%, es la pasión emprendedora que poseemos quienes emprendemos.
Es la tensión vital, porque sin ella, sin pasión no hay búsqueda en ese mar.
Sin pasión y sin conocimiento, te será muy difícil sostener un emprendimiento.
vaSOYagua es la contención vital para emprendedores, una mirada integral orientadora sobre emprender.

Contención vital, con tensión vital.
Contenido para emprendedores(vaso), con sentimiento emprendedor (pasión=agua).
La fórmula. Una brújula para llegar a buen puerto.
Cuéntame en los comentarios, ¿Cuál es tu idea y como la implementaste? y si aun no te has animado, ¿Qué te detiene?
Nos vemos, nos escuchamos y seguimos aprendiendo.
Que tengas una buena semana,
Marita
Copywriter & Creadora de Contenidos

Recibe el curso gratuito en tu email para transformar visitas en ingresos
No responses yet